MÓDULO INTERVENCIÓN BUCODENTAL

Páginas

  • Página principal
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué tratamos?

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Siameses

Hoy trataremos el tema de los gemelos siameses. Para ello os dejo una presentación breve y concisa:


Fuentes:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/2003/07/08/tipos-siameses-15154.html
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/bebes/articulos-relacionados/siameses-accidente-de-la-naturaleza.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Como-Se-Producen-Los-Siameses/192995.html
http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol38_3_12/gin13312.htm
Publicado por Tania Villar Martínez en 19:12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: enfermedades fetales, gemelos siameses

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

contador de visitas para blog

Colaboradores

  • Alejandro Vázquez
  • Marta Varela Betolaza
  • Tania Villar Martínez
  • Unknown

Archivo del blog

  • ▼  2015 (112)
    • noviembre (59)
    • diciembre (53)
  • ►  2025 (1)
    • abril (1)

Entradas populares

  • Síndrome de Cri du Chat I: el maullido de gato
    El síndrome del maullido (cri du chat en francés) o síndrome de Lejeune es una enfermedad causada por una delección al final del brazo co...
  • Síndrome de Binder
    ¿Que es? Pues el síndrome de Binder es una patología caracterizada por anomalías faciales y maxilares. Su incidencia gira entorno a 1 afec...
  • Acromegalia VS Gigantismo
    La acromegalia es una enfermedad que se desarrolla debido a la producción excesiva de hormona del crecimiento (GH) y caracterizada por un...
  • Parálisis de Erb Duchenne
    Es una parálisis de los nervios que forman el plexo braquial superior. Esta parálisis provoca la inmovilidad del brazo, y generalmente ...

Etiquetas

enfermedades raras (26) síndrome (22) casos (9) sindrome (6) enfermedades fetales (4) neurología (3) neuropatías (3) ELA (2) alergías (2) alteración genética (2) distrofia muscular (2) esquizofrenia infantil (2) trastorno mental (2) trastorno psicótico (2)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.